Nombre científico: Prionace glauca
Autoridad taxonómica: (Linnaeus, 1758)
Notas taxonómicas:
Sinónimos:
Squalus glaucus
Phylum: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae
Género: Prionace
Categoría: Vulnerable
Criterio: A2d
Nombres comunes:
tiburón azul, Blue shark
Descripción:
El tiburón azul es una especie oceánica típica y altamente migratoria. Es de tamaño más o menos grande: alcanza una talla de 380 cm de longitud. Al nacer, mide entre 34 y 48 cm, para llegar en la madurez a una talla que oscila entre los 160 y 220 cm de longitud en ambos sexos. Tiene el rostro largo, un poco puntiagudo, con ojos más o menos grandes, y dientes superiores triangulares, anchos, aserrados y oblicuos. Su primera aleta dorsal está situada por detrás de la pectoral, cerca de la base de la aleta pélvica. La aleta pectoral es larga y puntiaguda. Posee una quilla dérmica poco prominente a cada lado del pedúnculo caudal. Su dorso es de color azul intenso, mientras que la parte ventral es blanca grisácea (Compagno 2002).
Distribución:
Presenta una amplia cobertura geográfica que la distribuye en todos los mares tropicales y templados. En el Atlántico occidental este animal recorre desde la costa este de Canadá hasta el sur de Argentina (Compagno 2002). La presencia y distribución de P. glauca en el mar Caribe no se conocía con exactitud; no obstante, un estudio reciente arrojó que es relativamente común no solo en el Caribe sino también en el Atlántico centro-occidental, principalmente en las aguas circundantes al grupo de las islas oceánicas venezolanas, las Antillas Holandesas y el área marino-costera de Guyana-Amazonas (Tavares et al. 2012).
Situación:
Del grupo de los tiburones oceánicos, P. glauca es la especie más frecuentemente capturada en las actividades pesqueras de flotas palangreras industriales en el océano Atlántico (Camhi et al. 2009). Durante las últimas cuatro décadas, los desembarques anuales del tiburón azul procedentes de esta zona se han incrementado de forma sostenida desde las 100 t anuales hasta alcanzar valores cercanos a las 50.000 t por año (FAO 2009). Por otra parte, Baum et al. (2003) estimaron que la población de P. glauca en el Atlántico Norte declinó alrededor de 60% entre los años 1986 y 2000. Además, la captura global en números de esta especie (~ 11 millones de individuos) se estima que sobrepasa en la actualidad el nivel del rendimiento máximo sostenible (Camhi et al. 2009). En Venezuela constituye, en un porcentaje aproximado, el 35% del número de tiburones oceánicos desembarcados que tiene su origen en la pesca industrial con palangre pelágico (Yegres et al. 1995, Arocha et al. 2002). Estudios recientes, donde se analizaron datos de captura, indican que los valores de la abundancia relativa de la especie en el Caribe venezolano han disminuido poco a poco durante los últimos años (Tavares y Arocha 2008, Tavares et al. 2012). Considerando el comportamiento altamente migratorio de P. glauca, la reducción de abundancia detectada en el mar Caribe podría ser consecuencia directa del descenso de las poblaciones de esta especie en el océano Atlántico. A nivel global el tiburón azul se considera Casi Amenazado (IUCN 2014).
Amenazas:
La pesca desmesurada y sin control es una de las principales amenazas que se ciernen sobre la especie, pero también la inexistencia de regulaciones pesqueras a nivel nacional y de programas de cooperación internacionales, dirigidos a la conservación y uso sustentable de P. glauca. La demanda de aletas de tiburón azul y de otros productos derivados (cartílago y piel) en el mercado internacional constituyen, igualmente, una amenaza importante (Clarke et al. 2006).
Conservación:
En Venezuela no existen medidas de conservación específicas para el tiburón azul. No obstante, debido a su amplia distribución en el océano Atlántico y a los niveles elevados de mortalidad por pesca que ejercen las flotas pesqueras de diversas naciones en la región, urge la implementación de un plan de cooperación internacional para el manejo efectivo de la población de esta especie. Toda vez que el Caribe venezolano constituye un hábitat óptimo para la reproducción y desarrollo de las etapas tempranas de vida de P. glauca (Tavares et al. 2012), se recomienda como medida de manejo el establecimiento de una talla mínima de captura con el propósito de proteger la proporción juvenil de la población, lo cual conduciría a garantizar la recluta y mantenimiento poblacional. Otra medida que debería evaluarse sería la regulación del esfuerzo pesquero ejercido por las flotas palangreras industriales de bandera nacional o extranjera que realicen operaciones de pesca en aguas bajo la jurisdicción de Venezuela. Por último, es necesario también desarrollar un plan de investigación efectivo con la finalidad de generar la información básica requerida para su evaluación poblacional.
Ilustrador: Pigmalion's Workshop
Autores:
Rafael Tavares
Cita sugerida
Tavares, R., (2015) Tiburón azul, Prionace glauca, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/chondrichthyes/carcharhiniformes/carcharhinidae/prionace/tiburon-azul Viernes, 06/12/2024