Perico cabecidorado

Nombre científico: Pyrilia pyrilia

Autoridad taxonómica: Bonaparte, 1853

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Pionopsitta pyrilia

Phylum: Chordata

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Género: Pyrilia

Categoría: Vulnerable Vulnerable

Criterio: C2a(i)

Nombres comunes:

perico cabecidorado, cotorra cabeciamarilla, loro cabecigualdo, casanga cabeciamarilla, lorito cabecigualdo, Saffron-headed Parrot

Descripción:

Perico llamativo de tamaño mediano cuya longitud oscila entre 22 y 25 cm. La coloración general del cuerpo es verde con las partes inferiores más pálidas, en fuerte contraste con su cabeza, cuello y hombros de color amarillo encendido y base de las plumas anaranjadas. Cuello y pecho son de un tono oliva amarillento. El anillo ocular es prominente y amarillo pálido. El doblez de las alas, axilas y coberteras subalares son rojos (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, Hilty y Brown 1986, Forshaw 2006, Restall et al. 2007, Collar et al. 2015). Por mucho tiempo Pyrilia pyrilia fue incluida en Pionopsitta, luego de separada de su antiguo género Gypopsitta (Restall et al. 2007), pero el sinónimo Pyrilia tiene prioridad (Collar et al. 2015).

Distribución:

Se distribuye en Centro y Suramérica, específicamente en Colombia y Venezuela con una pequeña extensión en Panamá; hay dos registros del norte del Ecuador (Collar et al. 2015). Está presente desde el Darién, al este de Panamá, a través del norte de Colombia hasta el este de los Andes de Santander. En Ecuador ha sido reportada en el noroccidente del país. En Venezuela se localiza en la región andina de los estados Táchira, Mérida, Barinas y Lara, así como en la sierra de Perijá en el estado Zulia. Habita selvas nubladas y pluviales entre 150 y 1.650 m de altitud, con registros poco frecuentes hasta de 2.700 m, posiblemente asociados a movimientos migratorios (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, Hilty y Brown 1986, Snyder et al. 2000, Granizo et al. 2002, Hilty 2003, Forshaw 2006, Restall et al. 2007). Se encuentra asociada a bosques húmedos, subandinos y andinos, con frecuencia nublados, aunque se le ha reportado en áreas intervenidas y taladas.

Situación:

Pyrilia pyrilia es una especie escasa, localizada, y ha perdido parte del área donde se distribuye. En Venezuela su distribución y abundancia son aún menores que en Colombia, y algunas de sus poblaciones podrían estar decreciendo, aunque en la sierra de Perijá la especie es común. A escala internacional es clasificada como Casi Amenazada (BirdLife International 2015). Se estima que la población global sea menor a 4.700 individuos y en disminución. En Colombia existen reportes que la consideraban abundante a fines de los años sesenta, pero en la actualidad se menciona como poco abundante en la mayor parte de su distribución, habiendo desaparecido en las cercanías a Medellín; no obstante, en algunas localidades todavía podría ser común (Renjifo et al. 2002). En Panamá, su presencia se limita al extremo oriental, en Darién, donde se ve con regularidad en el Parque Nacional Darién (C. J. Sharpe obs. pers.). En Ecuador en apariencia es migratoria y se le clasifica En Peligro; no obstante, algunos investigadores consideran errado incluir a Ecuador entre los países de distribución de P. pyrilia, debido a que solo se cuenta con un registro dudoso en el Parque Pacional Cotacachi-Cayapas (Granizo et al. 2002, Collar et al. 2015).

Amenazas:

Su hábitat se encuentra amenazado y bajo presión constante. Se considera que su disminución poblacional está relacionada con la destrucción de los bosques andinos, siendo probable que no tolere modificaciones mayores a sus ambientes naturales. En Colombia, las principales causas de la fuerte conversión ambiental de sus hábitats son la ganadería, los cultivos de banano, arroz y coca. Los principales sitios afectados son el valle del Magdalena y la serranía de San Lucas (Renjifo et al. 2002). Es poco frecuente su captura como mascota debido a sus altos índices de mortalidad, lo cual se atribuye a su poca resistencia al confinamiento. Sin embargo, se dispone de algunos reportes de cautiverio tanto en Colombia como en Venezuela, y se sabe que se trata de una especie bastante solicitada por coleccionistas especializados (Rodríguez y Rojas-Suárez 2003). En la sierra de Perijá, los campesinos (colombianos) dicen cazarla para comer (C. J. Sharpe obs. pers.).

Conservación:

A escala internacional está incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES 2014). En Venezuela gran parte de su distribución se encuentra en las áreas protegidas andinas, aunque no se han tomado medidas específicas para su preservación. Se requiere aumentar el conocimiento, en especial en cuanto a su biología, distribución, abundancia, migraciones y principales amenazas. Aunque ya existen datos sobre su mantenimiento y cría en cautiverio, se considera una alternativa de conservación de menor importancia. Se estima que la prioridad debe ser su resguardo en vida silvestre, asociado a la protección de los bosques andinos que habita, bastante amenazados y diversos (Rodríguez y Rojas-Suárez 2003).

Ilustrador: E. Sensitiva Quintero

Autores:

Franklin Rojas-Suárez, Christopher J. Sharpe, Miguel Lentino y David Ascanio

Cita sugerida

Rojas-Suárez, F., Sharpe, C. J., Lentino, M. y Ascanio, D., (2015) Perico cabecidorado, Pyrilia pyrilia, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/aves/psittaciformes/psittacidae/pyrilia/perico-cabecidorado Jueves, 21/11/2024