Diglosa negra

Nombre científico: Diglossa venezuelensis

Autoridad taxonómica: Chapman, 1925

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Chordata

Clase: Aves

Orden: Passeriformes

Familia: Thraupidae

Género: Diglossa

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: B1ab(i,ii,iii)

Nombres comunes:

diglosa negra, roba néctar de Venezuela, pinchaflor venezolano, Venezuelan flowerpiercer

Descripción:

Ave pequeña que mide hasta 14 cm de longitud. Tiene un característico pico ganchudo en su extremo, que utiliza para atravesar las flores y obtener el néctar y los insectos con los cuales se alimenta. El plumaje del macho es uniformemente negro, con plumas axilares y pequeños penachos pectorales blancos. La hembra de la especie es de coloración gris pardusca en el dorso y oliva amarillenta en el vientre (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, Ridgely y Tudor 1989, Hilty y Sharpe 2015b).

Distribución:

Diglossa venezuelensis es endémica de Venezuela. Se encuentra restringida a la cordillera de la Costa oriental, en el macizo de Turimiquire, en las fronteras de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre, y en las montañas aisladas de la península de Paria, en el estado Sucre, en concreto en Cerro Humo (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, Collar et al. 1992). Habita los bordes de bosques húmedos y los arbustales ubicados cerca de áreas boscosas (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, Hilty 2003, Restall et al. 2007). Su taxonomía es compleja y en diferentes momentos ha sido asignada a las familias Coerebidae, Thraupidae y Emberizidae (Hilty 2003, Restall et al. 2007).

Situación:

Un elevado número de los ejemplares (17) fueron colectados en el cerro Turimiquire hasta 1963, pero existen poco registros posteriores. No fue registrado durante dos expediciones de seis semanas cada una en la península de Paria, cerro Humo en 1994 (Evans et al. 1994), y cerro El Olvido en 1988 (Bond et al. 1989) en la época de lluvia. Los avistamientos posteriores al año 2000 involucran un puñado de individuos que proviene de apenas tres localidades: Quiriquire («Piedra 'e Mole») en la serranía de Turimiquire, cerro Negro en la cordillera de Caripe y cerro Humo en la península de Paria. Aunque su situación no puede ser definida con precisión, se estima que las poblaciones actuales son menores que las pasadas. Es posible que varias de sus agrupaciones estén extintas, ya que estudios recientes resaltan la falta de observaciones en localidades donde antes había sido reportada. Las colecciones previas a 1960, comparadas con las observaciones recientes, sugieren una tendencia poblacional decreciente, pero los datos disponibles no son suficientes para estimar su tamaño actual en este sentido (Collar et al. 1992). En cuanto a su distribución, se estima que esté presente en una extensión de 2.554,63 km2. A escala internacional la especie es clasificada En Peligro (BirdLife International 2000, BirdLife International 2015, IUCN 2014).

Amenazas:

Diglossa venezuelensis se encuentra amenazada por la destrucción de hábitat debido a su transformación en tierras destinadas a la agricultura y la ganadería, lo que ha resultado en una fuerte degradación ambiental. Entre los cultivos de la zona destacan café, cacao, mango, cambur y cítricos (Rodríguez y Rojas-Suárez 2003). En el área también son frecuentes los incendios asociados a la agricultura (BirdLife International 2000). En general, el macizo de Turimiquire está considerado como uno de los lugares más amenazados de Venezuela, y tiene una larga historia de impactos ambientales, sobre todo por actividades agrícolas, por incendios e invasiones de tierra. Esta amenaza es aún mayor y muy antigua en las partes altas de las cuencas, donde se cultiva café. Para 1925 la plantación llegaba a 2.000 m de altitud, aunque esta información podría ser exagerada. En las zonas baja y media, la vegetación original ha sido sustituida por sabanas antrópicas y matorrales. La presión humana es severa incluso dentro las áreas protegidas, y en el Parque Nacional El Guácharo las prácticas agrícolas por parte de los campesinos locales, que incluyen la destrucción del bosque, la quemas repetidas y la eliminación del sotobosque para cultivos de café, han reducido el bosque húmedo montano a solo un pequeño porcentaje del original. Se estima que el bloque mayor de bosque remanente («Piedra ‘e Molé») mide unos 80 km2 (Azpúrua et al. 2013). Su distribución coincide con la de otras especies de aves en situación de riesgo (ver abajo).

Conservación:

El macizo de Turimiquire conforma, junto con la península de Paria y la isla Trinidad, uno de los centros suramericanos de endemismo de aves y plantas, por lo que es una de las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (Lentino et al. 2005). Las dos localidades de mayor importancia para Diglossa venezuelensis se encuentran protegidas por los parques nacionales El Guácharo y península de Paria, aunque es necesario aclarar que ambos están considerados amenazados y no cuentan con planes de investigación y manejo. Se recomienda realizar investigaciones con el fin de censar las poblaciones, determinar su distribución y establecer su tolerancia y adaptabilidad a cambios en sus hábitats originales (BirdLife International 2000, Rodríguez y Rojas-Suárez 2003). Al precisar las amenazas que afectan a la especie, se podría determinar su situación real en la región Turimiquire-Paria, la cual ha sido con frecuencia considerada Vulnerable y de especial importancia para los endemismos locales. Cualquier acción de conservación a favor de esta ave también beneficiaría a las otras en situación de riesgo del Centro de Endemismo Montano de Paria, con las cuales su distribución coincide: Campylopterus ensipennis, Aglaiocercus berlepschi, Hylonympha macrocerca, Premnoplex tatei, Grallaricula cumanensis, Phyllomyias urichi, Myioborus pariae, Basileuterus griseiceps y Arremon phygas.

Ilustrador: Mercedes Madriz

Autores:

Christopher J. Sharpe

Cita sugerida

Sharpe, C. J., (2015) Diglosa negra, Diglossa venezuelensis, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/aves/passeriformes/thraupidae/diglossa/diglosa-negra Jueves, 21/11/2024