Candelita de Paria

Nombre científico: Myioborus pariae

Autoridad taxonómica: Phelps y Phelps, 1949

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Chordata

Clase: Aves

Orden: Passeriformes

Familia: Parulidae

Género: Myioborus

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: B1ab(i,ii,iii)

Nombres comunes:

candelita de Paria, Paria whitestart, Yellow-faced whitestart, Paria redstart, Yellow-faced redstart

Descripción:

Pertenece a una gran familia de pequeñas aves, muchas de las cuales son migratorias. Entre las residentes en Venezuela es fácil diferenciar al género Myioborus por el característico vientre amarillo. Mide 13 cm de longitud. Su frente es de color negro con una mancha castaña en la corona y un anillo ocular. La parte delantera de la frente es amarilla. Garganta y zona ventral también son amarillas, pero con el plumaje brillante que contrasta con el dorso grisáceo con tinte olivo amarillento. Las plumas exteriores de la cola son blancas. Es una especie de hábitos arbóreos y de forma usual se observa sola o en parejas forrajeando insectos en alturas medias del bosque (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, Restall et al. 2007, Curson y Sharpe 2015b).

Distribución:

Especie endémica de Venezuela cuya área de distribución se encuentra restringida a la península de Paria en el estado Sucre. Habita en bosques húmedos, bordes de bosques y cafetales entre 800 y 1.150 m de altitud. Ha sido registrada en los cerros Humo, El Olvido, Azul y Patao, y en tiempo reciente en los pueblos de Macanal y Las Melenas (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979, BirdLife International 2000, Hilty 2003, Restall et al. 2007). Habita en bosques húmedos altos o medios, aunque también en cafetales, bosques secundarios y, con frecuencia, en el ecotono del bosque.

Situación:

No se cuenta con estimados poblacionales, pero varias observaciones confirman su baja abundancia natural. Las poblaciones al este de la península de Paria parecen ser las más afectadas y reducidas, aunque esta región es la más inaccesible y la mejor protegida del parque nacional. En el resto de la península se ha perdido parte de su hábitat original, y también se estima que se trata de poblaciones amenazadas (Rodríguez y Rojas-Suárez 2003). En 1948 solo se colectó un ejemplar en Cerro Azul, un área hasta hoy poco intervenida y donde se espera que Myioborus pariae todavía esté presente. En Cerro Humo, localidad ubicada al oeste de la península y más cerca de áreas intervenidas, en apariencia es más frecuente, ya que se han logrado observar entre cuatro y seis aves por día, aunque el hábitat óptimo en esta localidad es probable que abarque cerca de 15 km2. En Cerro El Olvido de Macuro se observó solo un ejemplar durante cinco semanas de censos entre junio y septiembre de 1988 (Bond et al. 1989). Más recientemente, en 1991, en esta misma localidad se registraron pequeños grupos de Myioborus pariae. Aunque Cerro Patao es reportado como parte de la distribución, se necesitan mayores evidencias acerca de su presencia (Bond et al. 1989, Collar et al. 1992). En el ámbito global se clasifica En Peligro debido a que su situación es crítica y amerita acciones urgentes, además de estar presente en una extensión de apenas 477,82 km2 (Collar et al. 1992, BirdLife International 2000, Restall et al. 2007, BirdLife International 2015).

Amenazas:

La intervención del hábitat de Myioborus pariae es su principal amenaza, en especial por la siembra de ocumo blanco, el uso del fuego y la degradación general del bosque. La agricultura comercial es cada vez más común, y existe poco control sobre la extracción de madera. Se estima que en Cerro Humo quedan menos de 1.500 ha de hábitat remanente. La accesibilidad a la zona también aumenta su vulnerabilidad a perturbaciones humanas, y la propuesta de construir una carretera pavimentada que conecte a las poblaciones de Güiria y Macuro, potenciaría esta amenaza (Collar et al. 1992, BirdLife International 2000, IUCN 2014). Se cuenta con un reporte de captura y venta de la especie como ave de jaula, pero este potencial tráfico no ha sido evaluado y es muy probable que se trate de un caso aislado y no de una práctica habitual, por el aspecto medianamente atractivo de esta ave cuyo canto no se considera melódico (Phelps Jr. y Meyer de Schauensee 1979).

Conservación:

Gran parte de su distribución está incluida en el Parque Nacional Península de Paria, el cual se ha señalado como Muy Amenazado y En Peligro (Collar et al. 1992, BirdLife International 2000, Restall et al. 2007, BirdLife International 2015). Desde su creación carece de financiamiento adecuado, personal, logística y apoyo político; en efecto es un «parque en papel» con reglamentos que no se cumplen (Sharpe 2001, Castillo y Salas 2005). El futuro de esta especie depende de la conservación de los bosques nublados. Es necesario iniciar programas para el desarrollo de cultivos alternativos. Se requiere también de otras medidas para el resguardo de zonas aledañas al parque que no están protegidas (Rodríguez y Rojas-Suárez 2003). Es prioritario profundizar el conocimiento sobre los requerimientos de hábitat de Myioborus pariae y su tolerancia a cambios ambientales, así como realizar censos de sus poblaciones. Las actividades dirigidas a su conservación se podrían realizar de forma simultánea con otras especies endémicas de la zona que se consideran amenazadas (Collar et al. 1992).

Ilustrador: Robin Restall

Autores:

Christopher J. Sharpe

Cita sugerida

Sharpe, C. J., (2015) Candelita de Paria, Myioborus pariae, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/aves/passeriformes/parulidae/myioborus/candelita-de-paria Viernes, 26/04/2024