Colibrí coludo de Caripe

Nombre científico: Aglaiocercus berlepschi

Autoridad taxonómica: Hartert, 1898

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Chordata

Clase: Aves

Orden: Apodiformes

Familia: Trochilidae

Género: Aglaiocercus

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: B1ab(ii,iii,iv)

Nombres comunes:

colibrí coludo de Caripe, colibrí coludo de Turimiquire, colibrí coludo de Venezuela, colibrí coludo venezolano, Silfo de Berlepsch, Venezuelan Sylph

Descripción:

Colibrí bastante atractivo de tamaño mediano, siendo el macho de mayor talla y más vistoso, de 22 cm (incluyendo la cola), la hembra entre 9,5 y 11 cm. Un rasgo llamativo que le caracteriza es la cola larga, la cual llega a medir entre 14 y 15 cm, con forma acanalada y horquillada y de intenso color azul violeta con matices verdes en la punta. La cabeza está coronada en la frente por una mancha de brillante color verde claro y la barbilla es de un azul violeta relumbrante. El resto del cuerpo presenta diversos matices de verdes bronceados. La hembra es de menor tamaño, de cola corta, con el vientre blanco y el resto del plumaje de colores pálidos (Schuchmann y Duffner 1993, Schuchmann 1999, Restall et al. 2007, Altshuler et al. 2015).

Distribución:

Recientemente Aglaiocercus berlepschi fue reclasificada como una especie endémica de Venezuela. Se distribuye en zonas montañosas del oeste y el centro del estado Sucre (macizo de Turimiquire) desde el cerro Turimiquire hasta el cerro Papelón, entre 1.450 y 1.800 m de altitud, y al norte del estado Monagas, y en Cerro Negro. Algunos investigadores sugieren que su presencia en la península de Paria debe ser confirmada, ya que los reportes podrían ser erróneos. Habita en los bordes de bosques húmedos, en bosques secundarios y en plantaciones de café (Schuchmann y Duffner 1993, Schuchmann 1999, Restall et al. 2007). Hace poco fue elevada a la categoría de especie, separándola de Aglaiocercus kingi, la cual es de amplia distribución andina y no se reporta como amenazada a escala global (Hilty 2003, Restall et al. 2007, IUCN 2014).

Situación:

Aglaiocercus berlepschi tiene una distribución muy restringida y amenazada, que se calcula en cerca de 3.000 km2, lo cual la hace en especial vulnerable a la pérdida y al deterioro del hábitat. De hecho, se sabe con certeza que la deforestación ya ha disminuido la extensión y calidad de su área de vida. En el pasado fue bastante común en cerro Negro, donde se cuenta con numerosas observaciones y varios ejemplares colectados, pero en la actualidad no existen datos publicados que indiquen su tamaño o variaciones poblacionales. Aunque a escala global se establece su clasificación En Peligro, todavía es localmente común y es frecuente su presencia en áreas intervenidas, tal como sucede con otras especies del mismo género (Schuchmann y Duffner 1993, Restall et al. 2007, IUCN 2014).

Amenazas:

Su principal amenaza es la deforestación dentro de su muy restringida área de distribución, en lo cual coincide con la situación de riesgo de otras especies de aves. Se considera que la región del Turimiquire es una de las áreas más amenazadas de Venezuela. En las zonas baja y media, la vegetación original ha sido sustituida por sabanas antrópicas y matorrales. La presión humana es severa incluso dentro de las áreas protegidas, y en el Parque Nacional El Guácharo las prácticas agrícolas de los campesinos locales, que implican la destrucción del bosque, quemas repetidas y eliminación del sotobosque para cultivos de café, han reducido el bosque húmedo montano a solo un pequeño porcentaje del original. La serranía de Turimiquire tiene una larga historia de impactos ambientales, principalmente con fines agrícolas, por incendios e invasiones de tierra. La amenaza es aún mayor y de larga data en las partes altas de las cuencas, tradicionalmente áreas destinadas a la siembra del café, cultivo que para 1925 alcanzaba los 2.000 m de altitud. Esta información es alarmante y debe considerarse su posible exageración.

Conservación:

Aglaiocercus berlepschi se encuentra incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES 2014). El macizo de Turimiquire conforma, junto con la península de Paria y la isla de Trinidad, uno de los centros suramericanos de mayor endemismo de aves. Es una zona de alto endemismo también de plantas, y está incluida en dos Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves con prioridad crítica (Lentino et al. 2005). Aunque la superficie de distribución de la especie abarca el Parque Nacional El Guácharo, la Zona Protectora Macizo Montañoso del Turimiquire, que forma parte del AICA (Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves) Caripe-Paria, ninguna de estas figuras brinda una protección efectiva. Para lograr la conservación de esta y otras especies del lugar, se debe reducir y regular la conversión de bosques en cultivos, en particular dentro del parque, donde habría que evaluar la calidad del hábitat involucrando a las comunidades locales tanto en las actividades de investigación como en campañas de educación ambiental. Es importante realizar un análisis de viabilidad del hábitat, determinando su extensión y calidad en el Turimiquire.

Ilustrador: Pigmalion's Workshop

Autores:

Christopher J. Sharpe y Miguel Lentino

Cita sugerida

Sharpe, C. J. y Lentino, M., (2015) Colibrí coludo de Caripe, Aglaiocercus berlepschi, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/aves/apodiformes/trochilidae/aglaiocercus/colibri-coludo-de-caripe Jueves, 21/11/2024