Sapito acollarado de Rivero

Nombre científico: Mannophryne riveroi

Autoridad taxonómica: (Donoso-Barros, 1965)

Notas taxonómicas:

Descrito originalmente por Donoso-Barros (Donoso-Barros 1965) como un Prostherapis, Edwards (1974) redescribe la especie y la transfiere a Colostethus y, finalmente, La Marca (1992) la reasigna a Mannophryne junto a los demás especies del grupo fenético de Colostethus collaris, donde ha permanecido hasta la fecha. Su adjudicación genérica ha sido corroborada a partir de evidencia molecular (Edwards 1974, Manzanilla et al. 2009).

Sinónimos:

Prostherapis riveroi, Colostethus riveroi, Mannophryne riveroi

Phylum: Chordata

Clase: Amphibia

Orden: Anura

Familia: Dendrobatidae

Género: Mannophryne

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: B1ab(iii)

Nombres comunes:

sapito acollarado de Rivero, Rivero's poison frog

Descripción:

Mannophryne riveroi es una rana terrestre de hábitos diurnos y crepusculares, y de talla corporal mediana (machos hasta de 39 mm y hembras que alcanzan los 46 mm de longitud hocico-cloaca). El tímpano es pequeño (poco más de un tercio del diámetro del ojo) pero evidente (con anillo timpánico definido). La textura de la piel dorsal finamente granular, con algunos gránulos un poco más grandes hacia la parte posterior del dorso. Primer dedo manual más largo que el segundo; rebordes laterales presentes en todos los dígitos de sus manos, mientras que los de sus pies son medianamente palmeados. Dorso de color marrón oscuro a negruzco uniforme, ocasionalmente con tonalidades verde oliva o marrón claro; bandas dorsolaterales claras ausentes o casi imperceptibles; flancos de color gris a marrón oscuro; banda clara lateral oblicua difusa, muy suave, extendiéndose hasta el medio cuerpo. En machos la garganta es de grisácea a negruzca, con un collar marrón a negruzco, amplio y pobremente definido, axilas, ingles, barriga y partes ocultas de las patas de color amarillo o naranja brillante; en hembras la garganta es de color amarillo brillante, al igual que el pecho, la parte baja de la barriga y las superficies ventrales de los brazos y piernas, la parte alta de la barriga es de color blanco a grisáceo y el collar de gris a negruzco, amplio y bien definido; palmas de las manos y plantas de los pies grises (Donoso-Barros 1965, Barrio-Amorós et al. 2010a).

Distribución:

Endémica de la península de Paria en Venezuela, entre 400 y 1.000 m de altitud (La Marca y Manzanilla 2004b, Barrio-Amorós et al. 2010a, Barrio-Amorós et al. 2010c).

Situación:

Conocida solo de dos poblaciones en la península de Paria (La Marca y Manzanilla 2004b, Barrio-Amorós et al. 2010a, Barrio-Amorós et al. 2010c). Su extensión de presencia estimada es inferior a 200 km2. Se desconoce el estado actual de sus poblaciones, no obstante hay evidencia de disminución de la extensión y calidad de su hábitat (La Marca y Manzanilla 2004b). Clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza bajo la categoría En Peligro (La Marca y Manzanilla 2004b), también ha sido propuesta en esta misma categoría por otros autores (Stuart et al. 2008, Barrio-Amorós et al. 2010c) y fue considerada en la edición anterior del Libro rojo de la fauna venezolana (2008) en la categoría Casi Amenazada (Rodríguez y Rojas-Suárez 2008).

Amenazas:

La pérdida de hábitat representa la principal amenaza para esta rana. En los alrededores de las dos localidades donde ha sido hallada la especie, los bosques están siendo talados para la extracción de madera y con fines de desarrollo agrícola. Está referida la quitridiomicosis como una amenaza potencial a su supervivencia (La Marca y Manzanilla 2004b). Adicionalmente, se ha observado una alta incidencia de malformaciones; a pesar que se desconocen las causas, se presume que esto podría tener un efecto negativo sobre el éxito reproductivo (Barrio-Amorós et al. 2010a).

Conservación:

No existen medidas de conservación específicamente dirigidas a Mannophryne riveroi. Parte de la extensión de su presencia está comprendida dentro de los límites del Parque Nacional Península de Paria; no obstante, los bosques de esta área protegida están siendo talados con fines agrícolas. Se hace necesario el desarrollo de estudios detallados sobre la distribución, historia de vida y estatus de conservación de este sapito.

Ilustrador: César Barrio (Foto); Pigmalion’s Workshop (Edición)

Autores:

Fernando J. M. Rojas-Runjaic y Josefa Celsa Señaris

Cita sugerida

Rojas-Runjaic, F. J. M. y Señaris, J. C., (2015) Sapito acollarado de Rivero, Mannophryne riveroi, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/amphibia/anura/dendrobatidae/mannophryne/sapito-acollarado-de-rivero Jueves, 21/11/2024