Caballito de mar

Nombre científico: Hippocampus reidi

Autoridad taxonómica: Gingsburg, 1933

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Syngnathiformes

Familia: Syngnathidae

Género: Hippocampus

Categoría: Vulnerable Vulnerable

Criterio: A4cd

Nombres comunes:

caballito de mar, Long-snout seahorse, Slender seahorse

Descripción:

Su cuerpo se caracteriza por la presencia de una cabeza bien diferenciada, ubicada en ángulo recto con respecto al torso, donde se distinguen dos aletas pectorales a los lados, una dorsal sobre los dos últimos anillos del tronco y el primero de la cola, así como una anal, pequeña, en la región ventral del abdomen. Su dimorfismo sexual está evidenciado en la bolsa incubadora que portan los ejemplares machos (Lourie et al. 1999). Perfil ventral de la región torácica un tanto convexo; tiene un tronco delgado según la proporción de los ejemplares adultos, con un ancho entre el 9° y 10° anillo que oscila entre 2,1 y 4,1 veces la longitud del mismo. Su patrón de color es muy variable, hay individuos blancos, negros, rojos, amarillos y anaranjados, sin líneas a los lados de la cabeza ni del cuerpo. Por lo general exhibe muchos puntos negros distribuidos a lo largo de su cuerpo, los cuales pueden ocultarse entre las diversas tonalidades y modelos de coloración. Dispone de 11 anillos en el tronco, y es habitual que el 1°, 4° y 7° sean prominentes en vista dorsal, y de 32 a 37 aros en la cola, pero casi siempre están en número de 35. Su aleta dorsal se sitúa sobre tres anillos, dos del tronco y uno de la cola, y lleva de 16 a 18 radios, con frecuencia 17; la pectoral porta de 16 a 18 radios blandos, casi siempre 17, y finalmente la aleta anal posee cuatro radios blandos. Su espina supraocular suele ser bicúspide, cuando es unicúspide se muestra como una protuberancia no puntiaguda. Ostenta una o dos espinas en la mejilla, aunque la mayoría de las veces es una sola. Su rostro largo alcanza entre 1,9 y 2,7 de longitud, con una coroneta baja y poco prominente, de una altura comprendida entre 2,2 y 6,4 veces la de la cabeza (Ron 2010).

Distribución:

Hippocampus reidi recorre el Atlántico occidental desde Carolina del Norte (Estados Unidos), pasando por las Bahamas y las islas del mar Caribe hasta Santa Catarina Brasil (Froese y Pauly 2014). Esta especie está muy asociada a las lagunas litorales con abundante cobertura de manglar, así como a praderas de fanerógamas marinas o zonas coralinas (Cervigón 1991).

Situación:

En 1996 H. reidi fue calificada como Vulnerable en función de los criterios vigentes en esa fecha (IUCN 1994). Esta evaluación se realizó con base en las sospechas de disminución del área ocupada y los hábitats disponibles, así como en los potenciales niveles de explotación, ya que este caballito marino se encuentra entre los más comercializados del océano Atlántico (Baum y Vincent 2005). En una reevaluación posterior bajo la aplicación de nuevos criterios, se sugirió la inexistencia de datos apropiados sobre su biología, ecología, hábitat, distribución y abundancia, por lo que fue reubicada en la clasificación de Datos Insuficientes (IUCN 2014). Sin embargo, estudios recientes que emplearon marcadores moleculares realizados con individuos provenientes de Florida, Honduras, Venezuela y Brasil, señalan una fuerte estructuración en su área de distribución, indicativa de la presencia de al menos dos unidades de manejo diferenciadas con mucha claridad (Honduras y Venezuela) y una unidad evolutiva significativa (H. reidi de Brasil), la cual debe ser examinada con mayor profundidad ya que podría ser considerada una posible nueva especie (Ron 2010, Padrón 2011). Por lo tanto y con base en lo anterior se sugiere su reinstalación en la categoría de Vulnerable, a nivel nacional.

Amenazas:

Las poblaciones de caballitos de mar apuntan a un considerable problema de supervivencia, derivado de la combinación de la pérdida y fragmentación de sus hábitats naturales (tales como praderas de fanerógamas, ecosistemas coralinos y de manglar, la captura intencional para su comercialización como recursos medicinales, peces ornamentales y la fabricación de curiosidades artesanales) y las capturas accidentales por aparejos de pesca no selectivos (Lourie et al. 1999). Aunque en nuestro territorio no se tienen indicios de que haya un comercio nacional o internacional que estimule el desarrollo de operaciones de cogida para el abastecimiento de las especies del género Hippocampus, como ocurre en otros países vecinos (Baum y Vincent 2005), no se puede descartar el funcionamiento e incremento de labores comerciales a futuro, dado el atractivo que les caracteriza como como peces ornamentales y el aumento de las prácticas de acuariofilia marina, facilitadas de un modo intenso por la introducción de agua de mar artificial en el mercado (Ron 2010).

Conservación:

Aunque en el país no se cuenta con medidas específicas para su preservación, todo el género Hippocampus ha sido incluido en el Apéndice II de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES 2014), lo que implica que los 165 países miembros de esta Convención, entre los que se encuentra Venezuela, deben llevar a cabo un monitoreo sobre el comercio internacional de los caballitos de mar y generar el conocimiento necesario sobre las poblaciones silvestres (CITES 2002), de manera que se pueda contar con la información suficiente para evaluar y determinar los impactos que se ejercen sobre estas.

Ilustrador: Pigmalion's Workshop

Autores:

Ernesto Ron, José Patti y Mariana Padrón

Cita sugerida

Ron, E., Patti, J. y Padrón, M., (2015) Caballito de mar, Hippocampus reidi, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/actinopterygii/syngnathiformes/syngnathidae/hippocampus/caballito-de-mar-h-reidi Viernes, 06/12/2024