Rachovia de La Guajira

Nombre científico: Rachovia brevis

Autoridad taxonómica: (Regan, 1912)

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Cyprinodontiformes

Familia: Rivulidae

Género: Rachovia

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: B1ab(iii)

Nombres comunes:

rachovia de La Guajira, Guajira rachovia, Guajira annual killifish, Killy

Descripción:

Pez de tamaño pequeño que suele alcanzar un promedio de 2 a 3 cm de longitud estándar (desde la punta del hocico hasta la base de la aleta caudal), y no supera los 6 cm. Presenta un importante dimorfismo sexual en el color y en la forma de las aletas, siendo el macho más grande (5,1 cm de longitud estándar máxima) que la hembra (3,2 cm de longitud estándar máxima), además de mostrar colores más brillantes en el cuerpo y en las aletas, que también son más grandes. Es robusto, aunque algo comprimido en la parte posterior del cuerpo. El macho tiene la aleta caudal más bien cuadrada y con extensiones en los radios y se distingue de otras especies de peces anuales por el patrón cromático, cuyo color azulado, sobrio y acentuado, posee como característica particular en muchos ejemplares, la presencia de una mancha negra en la aleta dorsal que contiene unos puntos blancos muy pequeños. Su biología es similar a la de otros peces de su familia, pues está adaptado a charcos de lluvia temporales, lo que le permite sobrevivir en estado embrionario enterrado en el sustrato durante el período seco. Al volver las primeras lluvias, emerge y comienza a crecer muy rápido. Puede alcanzar la madurez sexual en poco más de un mes y sigue reproduciéndose durante un período de cuatro a cinco meses, hasta que las lluvias cesan y los pozos se secan. Los padres realizan un cortejo nupcial complejo, para luego enterrar sus huevos en el fango o sustrato del charco (Thomerson et al. 1976, Taphorn y Thomerson 1978).

Distribución:

Especie endémica de la península de La Guajira, en Colombia y Venezuela. En el país vecino se distribuye en gran parte de la cuenca baja del río Magdalena. En nuestro territorio se conoce solo en una pequeña región cerca de la frontera colombiano-venezolana, al noroeste de Maracaibo, asociada a pequeños pozos anuales de lluvia, ambientes lénticos y someros, con vegetación acuática tupida en las márgenes (Thomerson et al. 1976, Taphorn y Thomerson 1978).

Situación:

En Venezuela su distribución conocida es muy restringida, estando presente en una extensión estimada en 1.342,37 km2. Se ignora su estado de conservación y el tamaño de las poblaciones existentes, pero se estima que es muy escasa. La zona donde vive ya ha sido alterada para diferentes usos humanos, especialmente por deforestación. Aunque se trata de una región desértica con escaso potencial para la agricultura, en ella se practica la cría generalizada de ganado caprino y equino (ovejas, chivos, cabras y caballos). Esta especie es simpátrica con Austrofundulus guajira y Rachovia hummelincki, con las cuales comparte similares amenazas para su sobrevivencia (Thomerson et al. 1976, Taphorn y Thomerson 1978, Turner 1967).

Amenazas:

El deterioro y la destrucción de su restringido hábitat es la principal amenaza que enfrenta Rachovia brevis. El proyecto para represar el río Guasare con el propósito de apoyar los desarrollos agrícolas en la zona, afectaría significativamente a sus poblaciones. La agricultura mecanizada y los planes de riego podrían alterar el balance hídrico así como la red fluvial local, perturbando su distribución natural en los charcos efímeros de lluvia que conforman su hábitat. Además, la cría intensiva de ganado caprino, la deforestación y las potenciales intenciones existentes de actividades agrícolas (que implicarían el uso eventual de pesticidas y fertilizantes), contribuyen a elevar el riesgo de extinción tanto de esta especie como de Austrofundulus guajira.

Conservación:

No existen medidas específicas para la conservación de R. brevis. Las recomendadas son similares a las expuestas para Austrofundulus guajira, y están relacionadas con la cuantificación precisa (a través de la colecta científica) de la distribución geográfica de la especie, con el objeto de buscar soluciones o alternativas para mantener poblaciones viables en su medio natural. La reintroducción en otros cuerpos de agua de la región con condiciones ecológicas similares, sería una alternativa factible. Es importante entrar en contacto con los organismos responsables del desarrollo de represas y del trabajo agrícola en la zona, con el fin de que se tomen en cuenta las recomendaciones para evitar su extinción.

Ilustrador: Ximenamaria Rausseo

Autores:

Donald C. Taphorn y Douglas Rodríguez-Olarte

Cita sugerida

Taphorn, D. C. y Rodríguez-Olarte, D., (2015) Rachovia de La Guajira, Rachovia brevis, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/actinopterygii/cyprinodontiformes/rivulidae/rachovia/rachovia-de-la-guajira Jueves, 21/11/2024