Rivero, J. A. (1974). ('1972') On Atelopus oxyrhynchus Boulenger (Amphibia, Salientia), with the description of a new race and a related new species from the Venezuelan paramos. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 29: 600-612.
Rivero, J. A. (1976). Notas sobre los anfibios de Venezuela. II. Sobre los Colostethus de los Andes venezolanos. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 105: 327-344.
Rivero, J. A. (1978). Notas sobre los anfibios de Venezuela III. Nuevos Colostethus de los Andes Venezolanos. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 38(109): 95-111.
Rivero, J. A. (1984a). '1982'. Sobre el Colostethus mandelorum (Schmidt) y el Colostethus inflexus Rivero (Amphibia, Dendrobatidae). Memoria. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Caracas 42: 9-16.
Rivero, J. A. (1984b). Notas sobre los anfibios de Venezuela. IV. Una nueva especie de Atelopus (Amphibia: Bufonidae) de los Andes, con anotaciones sobre el posible origen del género en Venezuela. Memoria. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 40(114): 129-139.
Rivero, J. A. (1990). '1988'. Sobre las relaciones de las especies del género Colostethus (Amphibia, Dendrobatidae). Memoria. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Caracas 48: 3-32.
Rivero, L., Ilukewitsch, V., Conde, B., Sánchez, I., Valles, H., Himmelreich, I., Párraga, K., Espinoza Rodríguez, N., Montiel-Villalobos, M. G. y Barrios-Garrido, H. (2009). Registros de varamientos y rehabilitación de tortugas marinas en el Golfo de Venezuela, estado Zulia, año 2009. Página: 309. En: Libro de Resúmenes VIII Congreso Venezolano de Ecología, 2-6 nov. 2009. Santa Ana de Coro, estado Falcón.
Rivero Mendoza, A. (1986). El cardenalito: un venezolano que se extingue. Natura 78: 16-21.
Rivero Mendoza, A. (2004). El Cardenalito (Carduelis cucullata): Ecología y comportamiento en la Región Centro Occidental Barquisimeto-Venezuela, segunda edición. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Universidad Pegagógica Experimental Libertador, Barquisimeto.
Riveros, M. (1996). Dieta y comportamiento alimentario de una tropa de Pithecia pithecia (mono saki cara blanca), en una isla del Embalse de Guri, Edo. Bolívar. Tesis no publicada, Universidad Central de Venezuela.
Robbins, M. B., Braun, M. J. y Finch, D. W. (2003). Discovery of a population of the endangered Red Siskin (Carduelis cucullata) in Guyana. Auk 120: 291-298.
Rödder, D. y Jungfer, K. H. (2008). A new Pristimantis (Anura, Strabomantidae) from Yuruani tepui, Venezuela. Zootaxa 1814: 58-68.
Rodríguez, G. (1980). Los crustáceos decápodos de Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas. 444 pp.
Rodríguez, J. V. (1998). Listas preliminares de Mamíferos Colombianos con algún riesgo a la extinción. Informe Final presentado al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt [en línea]. Disponible en www.humboldt.org.co, consultada el 23 de octubre de 2006.
Rodríguez, J. P. (2003). Impacto ecológico de la crisis económica venezolana. Ecosistemas 2003/1 [en línea]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/540/54012118.pdf.
Rodríguez, D., Cuesta, F., Goldstein, I., Bracho, A., Naranjo, L. y Hernández, O. (2003). Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino en Los Andes del norte. Comunicaciones WWF-Colombia. Cali, Colombia.
Rodríguez, J. P., Fajardo, L., Herrera, I., Sánchez, A. y Reyes, A. (2004a). Yellow-Shouldered Parrot (Amazona barbadensis) on the Islands of Margarita and La Blanquilla, Venezuela: Poaching and the Survival of a Threatened Species. Páginas: 361-370. En: Species Conservation and Management. Oxford University Press. Oxford.
Rodríguez, J. P., Rojas-Suárez, F. y Sharpe, C. J. (2004b). Setting priorities for the conservation of Venezuela's threatened birds. Oryx 38(4): 373-382.
Rodríguez, J. P., Rojas-Suárez, F. y Giraldo Hernández, D. (2010). Libro rojo de los ecosistemas terrestres de Venezuela. Provita. Shell Venezuela. Lenovo (Venezuela). Caracas. 324 pp.
Rodríguez Ferraro, A., Sánchez, E. y Lentino, M. (2012). First description of the nest and eggs of the Plain-flanked Rail (Rallus wetmorei). Ornitología Neotropical 23: 461-466.
Rodríguez, G. y Bosque, C. (1990). A stygobiont crab, Chaceus caecus n. sp., and its related stygophile species, Chaceus motiloni Rodríguez, 1980, (Crustacea, Decapoda, Pseudothelphusidae) from a cave in the cordillera de Perijá, Venezuela. Mémoires de Biospéologie 17: 127-134.
Rodríguez, G. y Herrera, F. (1994). A new troglophilic crab, Chaceus turikensis, from Venezuela, and additional notes on the stygobiont crab Chaceus caecus Rodríguez & Bosque 1990 (Decapoda: Brachyura: Pseudothelphusidae). Mémoires de Biospéologie 21: 121-126.
Rodríguez, J. P. y Rojas-Suárez, F. (1994). Análisis de viabilidad poblacional de tres poblaciones de psitácidos insulares de Venezuela. Páginas: 97-113. En: Biología y Conservación de los Psitácidos de Venezuela. SCAV, EBAFY, EcoNatura, SCAPNHP, Provita. Caracas, Venezuela.
Rodríguez, J. P. y Rojas-Suárez, F. (1995). Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Primera edición. PROVITA y Fundación Polar. Caracas, Venezuela.
Rodríguez, J. P. y Rojas-Suárez, F. (1999). Libro Rojo de la Fauna Venezolana, segunda edición. PROVITA, Fundación Polar. Caracas. 444 pp.
Rodríguez, J. P. y Rojas-Suárez, F. (2003). Libro Rojo de la Fauna Venezolana (2a ed. reim.). Provita, Fundación Polar. Caracas. 472 pp.
Rodríguez, J. P. y Rojas-Suárez, F. (Eds.) (2008). Libro Rojo de la Fauna Venezolana, tercera edición. Provita y Shell Venezuela, S. A. Caracas, Venezuela. 364 pp.
Rodríguez-Bolaños, A., Cadena, A. y Sánchez, P. (2000). Trophic characteristics in social groups of the Mountain coati, Nasuella olivacea (Carnivora: Procyonidae). Small Carnivore Conservation 23: 1-6.
Rodríguez-Clark, K. M., Maldonado, J. E., Ascanio, D., Gamero, E., Ovalle, L., Pérez-Emán, J. L. y Braun, M. J. (2011). Using genetics to understand and conserve the Red Siskin (Carduelis cucullata). Journal of the National Finch and Softbill Society 28: 25-30.
Rodríguez-Clark, K. M. y Sánchez-Mercado, A. Y. (2006). Population management of threatened taxa in captivity within their natural ranges: Lessons from Andean bears (Tremarctos ornatus) in Venezuela. Biological Conservation 129: 134-148.