Lagueux, C. J. (2001). Estado de conservación y distribución de la tortuga verde, Chelonia mydas, en la región del Gran Caribe. Páginas: 34-42. En: Eckert, K. L. y Abreu-Grobois, F. A. (Eds.). Conservación de las tortugas marinas en la región del Gran Caribe: Un diálogo para el manejo regional efectivo. (Traducción al español por Briseño Dueñas, R. y Abreu-Grobois, F. A.). WIDECAST, UICN/CSE Grupo Especialista en Tortugas Marinas (MTSG), WWF y el Programa Ambiental del Caribe del PNUMA. xx + 170 pp.
Lambert, F., Wirth, R., Seal, U. S., Thomsen, J. B. y Ellis-Joseph, S. (1992). Parrots, an Action Plan for their Conservation and Management 1993-1998. International Council for Bird Preservation Parrot Specialist Group. Cambridge, U.K.
Lameda Camacaro, F. I. (2011). Etnozoología del oso andino (Tremarctos ornatus) en el Noroeste de Argentina y la Cordillera Andina de Venezuela. Tesis de Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta. Argentina. 183 pp.
Lameda Camacaro, F. I. y Del Moral, F. (2008). The Andean Bear in the world view of the South American Andes. International Bear News 17(4): 14-15.
Lampo, M. (2012). Batrachochytrium dendrobatidis in Venezuela: current research and perspectives. Froglog 100: 45-46.
Lampo, M., Sánchez, D., Nicolás, A., Márquez, M., Nava-González, F., García, C. Z., Rinaldi, M., Rodríguez-Contreras, A., León, F., Han, B. A. y Chacón-Ortiz, A. (2008). Batrachochytrium dendrobatidis in Venezuela. Herpetological Review 39(4): 449-454.
Lampo, M., Señaris, J. C., Rodríguez-Contreras, A., Rojas-Runjaic, F. y García, C. Z. (2012). High turnover rates in remnant populations of the harlequin frog Atelopus cruciger (Bufonidae): low risk of extinction? Biotropica 44(3): 420-426.
Lancini, A. (1986). Serpientes de Venezuela (Segunda edición). Armitano editores C. A. Caracas: Páginas: 204-205.
Lander-García, A., Bermúdez, S. y Barros, T. (2008). Monitoring populations of American crocodile (Crocodylus acutus) in the states of Aragua, Falcón, Trujillo and Zulia, Venezuela. Página: 73. En: 19th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group, IUCN/SSC (Libro de Resúmenes). Santa Cruz, Bolivia.
Lander-García, A. y Bermúdez, S. (2005a). Estado actual del caimán de la costa (Crocodylus acutus Cuvier, 1807) en Venezuela. MPPA. Serie Informes Técnicos ONDB/IT/421. Páginas: 1-34.
Lander-García, A. y Bermúdez, S. (2005b). Evaluación de las poblaciones del caimán de la costa (Crocodylus acutus) en la cuenca del Lago de Maracaibo. Informe de avance. MPPA. Oficina Nacional de Diversidad Biológica, MSBRG. Maracay.
Lariviére, S. (1999). Lontra longicaudis. Mammalian species. American Society of Mammalogists 609: 1-5.
Larson, S. E. (1997). Taxonomic reevaluation of the jaguar. Zoo Biology 16(2): 107-120.
Lasso, C. A., Señaris, J. C., Alonso, L. E. y Flores, A. (2006). Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, Estado Amazonas (Venezuela). Boletín RAP de Evaluación Biológica 30. Conservation International. Washington DC, USA.
Lasso, C. A., Usma, J. S., Trujillo, F. y Rial, A. (2010). Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquía-UNC. Bogotá. 609 pp.
Lasso, C. A. y Machado-Allison, A. (2000). Sinopsis de las especies de peces de la familia Cichlidae presentes en la cuenca del río Orinoco. Serie Peces de Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencas, Instituto de Biología Tropical, Museo de Biología. Caracas. 150 pp.
Lasso, C. A. y Rojas, H. (2005). Evaluación del estado actual de conservación de siete especies de peces amenazadas en la cuenca del río Tuy, estados Aragua y Miranda. Informe presentado a la Iniciativa de Especies Amenazadas (IEA-Provita). Caracas, Venezuela. 59 pp.
Lasso-Alcalá, O., Lasso, C. y Meri, J. (2001). Introducción de peces en aguas continentales de Venezuela: una propuesta para su clasificación y evaluación preliminar. Resumen. Páginas: 99. En: Actas IV Congreso Venezolano de Ecología. Mérida.
Latitud2000. (2001). La Minería aniquila los bosques de Amazonas. Disponible en http://www.latitud2000.com/node/204, consultada el 21/04/2014.
Le, M. y McCord, W. P. (2008). Phylogenetic relationships and biogeographical history of the genus Rhinoclemmys Fitzinger, 1835 and the monophyly of the turtle family Geoemydidae (Testudines: Testudinoidea). Zoological Journal of the Linnean Society 153: 751-767.
Lefebvre, L. W., O'Shea, T. J., Rathbun, G. B. y Best, R. C. (1989). Distribution, status, and biogeography of the West Indian manatee. Páginas: 567-610. En: Woods, C. A. (Ed.). The Biogeography of the West Indies: Past, Present and the Future. Sandhill Crane Press. Gainesville, Florida.
Lehman, S. M. y Robertson, K. L. (1994). Preliminary survey of Cacajao melanocephalus melanocephalus in southern Venezuela. International Journal of Primatology 15: 927-934.
Leite, L. R. Y., Kok, P. J. R. y Weksler, M. (2014). Evolutionary affinities of the 'Lost World' mouse suggest a late Pliocene connection between the Guiana and Brazilian shields. Journal of Biogeography 42: 706-715.
Lentino, M. (2003). Biodiversidad de las Aves en Venezuela. Capt. 41. Páginas: 610-648. En: Aguilera, M., Azocar, A. y González, E. (Eds.). Biodiversidad en Venezuela. Tomo II. Editorial exlibris. Caracas.
Lentino, M., Esclasans, D. y Medina, F. (2005). Áreas importantes para la conservación de las aves en Venezuela. Páginas: 621-730. En: BirdLife International y Conservation International (Eds.). Áreas importantes para la Conservación de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. BirdLife International (Serie de conservación de BirdLife No. 14) & Soc. Audubon de Venezuela, Caracas. Quito, Ecuador.
Lentino, M. y Esclasans, D. (2010). Important birds Areas: Venezuela. Páginas: 393-402. En: Devenish, C., Díaz Fernández, D. F., Clay, R. P., Davidson, I. y Yépez Zabala, I. (Eds.). Important birds Areas America - Priority sites for biodiversity conservation. BirdLife International (Serie de conservación de Birdlife No. 16). Quito, Ecuador.
Lentino, M. y Restall, R. (2003). A New Species of Amaurospiza Blue Seedeater from Venezuela. Auk 120(3): 600-606.
León, L. (1997). Fauna Malacológica de los Islotes Caribe y Lobos. Caribe y los Lobos. Gobernación del Estado Nueva Esparta, La Asunción, Venezuela. 123-145.
León, T. (2005). Craneometría del género Sotalia y algunos aspectos de su ecología. Tesis de Licenciatura, La Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo, Venezuela. 99 pp.
Leon, Y. M. y Bjorndal, K. A. (2002). Selective feeding in the hawksbill turtle, an important predator in coral reef ecosystems. Marine Ecology Progress Series 245: 249-258.